El pasado 24 de septiembre de 2025 la sede de FAMSI en Córdoba acogió la sesión de capacitación inicial a las cinco entidades financiadas en el marco de la segunda convocatoria de financiación del proyecto “No Hay Planeta B: acortar distancias entre ciencia y sociedad para promover una estrategia de transición innovadora”. Bajo el nombre “Procedimientos de gestión y justificación de subvenciones”, esta jornada ha servido como arranque de las iniciativas financiadas, que comenzaron su ejecución este mismo mes.

En la sesión han participado representantes de todas las entidades beneficiarias de la segunda convocatoria de financiación a organizaciones de la sociedad civil. Están han sido: Asociación para el Desarrollo de la Campiña y Los Alcores de Sevilla, Asociación de Desarrollo Rural del Guadalhorce, Cooperase SCA, Asociación Consortium Local Global (COGLOBAL) y Asociación Traperos Huelva.

El evento comenzó con una bienvenida institucional a cargo de Rocío Villén, coordinadora de Programas de FAMSI, quien subrayó que las organizaciones de la sociedad civil son cruciales para desencadenar modelos de acción eficaces desde lo local, así como las instituciones y gobiernos locales, de ahí la importancia de trabajar de la mano en los municipios en los que se implementen las iniciativas financiadas.

A continuación, se llevaron a cabo la presentación de las entidades y de los proyectos seleccionados.

Durante la jornada, las personas participantes recibieron formación técnica y económica sobre la gestión y justificación de las subvenciones recibidas, así como capacitación en comunicación y visibilidad para el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Esta formación forma parte de un programa de capacitación más amplio sobre diferentes temáticas vinculadas al proyecto NOPLANETB y en línea con los intereses y necesidades mostrados por las entidades financiadas en el marco de todas las convocatorias de financiación.

Un total de 13 iniciativas han sido apoyadas en el marco de las dos convocatorias de financiación lanzadas hasta la fecha en el marco del proyecto No Planet B, implementándose en las provincias de Sevilla, Córdoba, Huelva, Granada, Málaga y Cádiz, promoviendo la colaboración entre ciencia y sociedad para una transición sostenible.