10 Organizaciones de la Sociedad Civil se capacitan en herramientas alternativas de financiación colectiva con el proyecto NOPLANETB

10 Organizaciones de la Sociedad Civil se capacitan en herramientas alternativas de financiación colectiva con el proyecto NOPLANETB

Durante los días 10 y 11 de noviembre, diez Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) participaron en la formación online “Cómo realizar una campaña de crowdfunding para proyectos ambientales y rurales”, desarrollada en el marco del proyecto NOPLANETB.

Esta iniciativa tuvo como objetivo comprender el potencial del crowdfunding como herramienta de financiación colectiva y alternativa, dominar las claves para diseñar una campaña exitosa en aspectos fundamentales como la comunicación.

La formación, acargo de la Fundación Platoniq (Plataforma Goteo), se estructuró en dos módulos de horas cada uno. El primero se centró en las nociones generales sobre el crowdfunding (definición objetivo, plataformas disponibles, papel en la Economía social y solidaria, creación de comunidad y redes, así como su aplicación a proyectos con impacto climático) y el segundo en el proceso de diseño y creación de campañas de financiación (elementos clave como la narrativa, sistema de recompensas, revisión de campañas de proyectos de acción climática y rurales) así como la importancia de la comunicación para su éxito.

Con esta formación, el proyecto NOPLANETB refuerza su compromiso con la mejora de las capacidades técnicas en las OSC, dotando de herramientas prácticas para el fortalecimiento de estas entidades.

El proyecto NOPLANETB es cofinanciado por la Diputación de Sevilla, como socio de FAMSI, y por la Comisión Europea a través del Programa Dear.

Inscríbete en la nueva formación sobre diseño de campañas de crowdfunding para proyectos medioambientales y rurales

Inscríbete en la nueva formación sobre diseño de campañas de crowdfunding para proyectos medioambientales y rurales

FAMSI lanza una nueva formación online gratuita dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) interesadas en utilizar herramientas de financiación colectiva para impulsar proyectos con impacto social y medioambiental, a través de la realización de campañas de crowfunding efectivas.

Bajo el título “Cómo realizar una campaña de crowdfunding para proyectos medioambientales y rurales”, el taller se desarrollará los próximos 10 y 11 de noviembre de 2025, en el marco del proyecto NOPLANETB.

Esta propuesta formativa tiene como objetivo comprender el potencial del crowdfunding y dominar las claves para diseñar una campaña efectiva que asegure el éxito de la iniciativa que se presente en una plataforma de financiación colectiva.

La formación será impartida por la Fundación Platoniq (Plataforma GOTEO https://www.goteo.org/) y está estructurada en dos sesiones online de dos horas cada una:

Módulo 1 – Lunes 10 de noviembre (17:00 a 19:00 h)

En la primera sesión se abordarán aspectos generales del crowdfunding como herramienta de financiación alternativa y los beneficios de lanzar una campaña, revisando casos reales de campañas exitosas vinculadas a proyectos medioambientales y climáticos.

Módulo 2 – Martes 11 de noviembre (17:00 a 19:00 h)

Se abordarán los elementos claves en el diseño de una campaña y comenzaremos a realizar el diseño inicial de una campaña propia con una plantilla paso a paso, definiendo los diferentes elementos (nombre, objetivo, público, mensajes clave de comunicación, recompensas, etc).

*Los 2 módulos no son independientes, la inscripción supone la asistencia a ambas sesiones.

Inscripciones abiertas hasta el viernes 7 de noviembre. Haz clic aquí para registrarte y no perder tu plaza.

Disponibles las grabaciones de las sesiones informativas de la tercera y cuarta Convocatoria de financiación a OSC del proyecto No Planet B

Disponibles las grabaciones de las sesiones informativas de la tercera y cuarta Convocatoria de financiación a OSC del proyecto No Planet B

Los días 29 y 30 de septiembre tuvieron lugar de forma virtual las sesiones informativas de las dos convocatorias de financiación abiertas del proyecto NO PLANET B, una dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) andaluzas de pequeño tamaño y otra dirigida a entidades medianas.

En las sesiones se ofreció información detallada sobre las bases de cada una de las convocatorias, los requisitos de participación y las oportunidades de apoyo financiero y técnico disponibles para las organizaciones interesadas. Para aquellas entidades que no pudieron asistir, ya están disponibles las grabaciones, accesibles a través del siguiente enlace.

Las convocatorias se abrieron el pasado 23 de septiembre.

– Para la primera convocatoria, dirigida a entidades pequeñas, el plazo de recepción de candidaturas queda establecido hasta el 21 de octubre de 2025 (inclusive).
– Para la segunda convocatoria, dirigida a entidades medianas, el plazo de recepción de candidaturas queda establecido hasta el 14 de octubre de 2025 (inclusive).

Conoce las Bases de cada una de las convocatorias y más información sobre ellas en https://noplanetb.famsi.es/convocatoria/

Primera sesión de capacitación para las entidades beneficiarias de la segunda convocatoria NOPLANETB

Primera sesión de capacitación para las entidades beneficiarias de la segunda convocatoria NOPLANETB

El pasado 24 de septiembre de 2025 la sede de FAMSI en Córdoba acogió la sesión de capacitación inicial a las cinco entidades financiadas en el marco de la segunda convocatoria de financiación del proyecto “No Hay Planeta B: acortar distancias entre ciencia y sociedad para promover una estrategia de transición innovadora”. Bajo el nombre “Procedimientos de gestión y justificación de subvenciones”, esta jornada ha servido como arranque de las iniciativas financiadas, que comenzaron su ejecución este mismo mes.

En la sesión han participado representantes de todas las entidades beneficiarias de la segunda convocatoria de financiación a organizaciones de la sociedad civil. Están han sido: Asociación para el Desarrollo de la Campiña y Los Alcores de Sevilla, Asociación de Desarrollo Rural del Guadalhorce, Cooperase SCA, Asociación Consortium Local Global (COGLOBAL) y Asociación Traperos Huelva.

El evento comenzó con una bienvenida institucional a cargo de Rocío Villén, coordinadora de Programas de FAMSI, quien subrayó que las organizaciones de la sociedad civil son cruciales para desencadenar modelos de acción eficaces desde lo local, así como las instituciones y gobiernos locales, de ahí la importancia de trabajar de la mano en los municipios en los que se implementen las iniciativas financiadas.

A continuación, se llevaron a cabo la presentación de las entidades y de los proyectos seleccionados.

Durante la jornada, las personas participantes recibieron formación técnica y económica sobre la gestión y justificación de las subvenciones recibidas, así como capacitación en comunicación y visibilidad para el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Esta formación forma parte de un programa de capacitación más amplio sobre diferentes temáticas vinculadas al proyecto NOPLANETB y en línea con los intereses y necesidades mostrados por las entidades financiadas en el marco de todas las convocatorias de financiación.

Un total de 13 iniciativas han sido apoyadas en el marco de las dos convocatorias de financiación lanzadas hasta la fecha en el marco del proyecto No Planet B, implementándose en las provincias de Sevilla, Córdoba, Huelva, Granada, Málaga y Cádiz, promoviendo la colaboración entre ciencia y sociedad para una transición sostenible.

 

El proyecto NOPLANETB lanza dos nuevas convocatorias de financiación a Organizaciones de la Sociedad Civil andaluzas

El proyecto NOPLANETB lanza dos nuevas convocatorias de financiación a Organizaciones de la Sociedad Civil andaluzas

Si formas parte de una organización de la sociedad civil (OSC) con sede en Andalucía y tienes un proyecto que promueve la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, esta es tu oportunidad: el 23 de septiembre de 2025 se abren dos nuevas convocatorias de apoyo financiero a entidades sin ánimo de lucro en el marco del proyecto europeo NOPLANETB.

Cofinanciado por la Diputación de Sevilla como socio de FAMSI y la Comisión Europea a través del programa DEAR (Programa de Educación para el Desarrollo y Sensibilización), NOPLANETB busca fortalecer OSC andaluzas como actores cruciales para desencadenar modelos de acción frente a la crisis climática eficaces desde lo local.

Las OSC seleccionadas recibirán apoyo financiero y técnico para desarrollar y poner en marcha proyectos de incidencia y acciones prácticas en temas medioambientales, que favorezcan el desarrollo de un sentido individual y colectivo de corresponsabilidad en cuanto a la acción climática y promuevan el cambio social de actitudes, valores y hábitos de comportamiento necesarios para avanzar hacia la sostenibilidad.

Desde la puesta en marcha del proyecto NOPLANETB, 13 OSC andaluzas han sido beneficiarias de ayudas económicas para desarrollar iniciativas en diferentes municipios andaluces,  proyectos alineados con los valores de sostenibilidad y justicia social, aumentando la conciencia sobre los impactos y consecuencias del cambio climático, poniendo el foco en la  ciudadanía e instituciones desinteresadas (menos sensibilizadas) e integrando la perspectiva de género en la puesta en marcha de iniciativas basadas en la ciencia.

En esta ocasión, se lanzan dos nuevas convocatorias de financiación, una dirigida a entidades de pequeño tamaño y otra a entidades de tamaño mediano. Más de 260.000 euros disponibles para la puesta en marcha de iniciativas de acción climática de importes entre 10.000 y 30.000 euros.

– Para la primera convocatoria, dirigida a entidades pequeñas, el plazo de recepción de candidaturas queda establecido del 23 de septiembre al 21 de octubre de 2025 (inclusive).-
– Para la segunda convocatoria, dirigida a entidades medianas, el plazo de recepción de candidaturas queda establecido del 23 de septiembre al 14 de octubre de 2025 (inclusive).

Conoce las Bases de cada una de las convocatorias y más información sobre ellas en  https://noplanetb.famsi.es/convocatoria/

Asimismo, se celebrarán 2 sesiones informativas online sobre las bases de ambas convocatorias, la primera el martes 29 de septiembre a las 10.30 (convocatoria para pequeñas entidades) y la segunda el 30 de septiembre a las 10.30 (convocatoria para entidades medianas), donde se explicarán en detalle los requisitos y las oportunidades que ofrece esta convocatoria para recibir apoyo financiero y técnico. Es necesario registro previo aquí:  https://forms.office.com/e/QcCWtPPaPz?origin=lprLink

Por una Andalucía concienciada sobre el cambio climático y comprometida con el territorio

Participa en el Cuarto Foro “No Planet B”: Cómo involucrar a públicos desinteresados en iniciativas de acción climática

Participa en el Cuarto Foro “No Planet B”: Cómo involucrar a públicos desinteresados en iniciativas de acción climática

El jueves 18 de septiembre de 2025 se celebrará el cuarto foro del proyecto No Planet B, de forma virtual y bajo el título “Cómo involucrar a públicos desinteresados en iniciativas de acción climática”. Durante el evento se informará sobre las dos nuevas convocatorias de financiación a organizaciones de la sociedad civil andaluza que se abrirán el próximo 23 de septiembre de 2025.

El proyecto europeo “No hay Planeta B: acortando distancias entre ciencia y sociedad para promover una estrategia de transición integradora”, cofinanciado por la Diputación de Sevilla y la Unión Europea, se orienta al fortalecimiento de las capacidades económicas y técnicas de pequeñas y medianas organizaciones de la sociedad civil andaluzas, a través de convocatorias de apoyo financiero para el desarrollo de iniciativas de acción climática en el territorio andaluz y un programa de formación y asesoramiento técnico en diferentes temáticas acorde a sus necesidades e intereses.

Las claves del proyecto No Planet B es llegar a públicos poco interesados en la cuestión climática para su sensibilización, fomentando la participación de estas personas o instituciones más ajenas y desinteresadas en la cuestión climática, bajo la integración del enfoque de género y el enfoque basado en la ciencia, utilizando datos que verifiquen y den soporte a las acciones que se plantean desarrollar.

Previo al lanzamiento de las dos nuevas convocatorias de financiación, que se abrirán el próximo martes 23 de septiembre, y con objeto de ayudar a las entidades a integrar estos enfoques clave en las propuestas que presenten, en el Foro se organiza el taller “Cómo involucrar a públicos desinteresados en iniciativas de acción climática”, impartido por la asociación Pasos Participación, para conocer herramientas y buenas prácticas en el fomento de la participación de públicos desvinculados en procesos vinculados a la acción climática.

Asimismo, se compartirá información sobre las dos convocatorias con relación a qué tipo de entidades pueden solicitar financiación, el proceso de solicitud, requisitos, fechas, importes, etc.

Para asistir al Foro, es necesaria inscripción en el siguiente enlace: https://forms.office.com/e/NncpMsY8Nv?origin=lprLink

Más información del proyecto y las convocatorias de financiación en  https://noplanetb.famsi.es