Participa en el Tercer Foro “No Planet B”: La divulgación científica frente a la crisis climática

Participa en el Tercer Foro “No Planet B”: La divulgación científica frente a la crisis climática

El próximo martes 1 de abril de 2025, Sevilla acogerá el tercer foro del proyecto No Planet B bajo el título “Contar la ciencia cuenta: Divulgación científica frente a la crisis climática”, en el marco del VI Foro de Desarrollo Económico Local de Sevilla. El evento tendrá lugar en la Sala Varsovia del Palacio de Congresos y Exposiciones y se centrará en el papel crucial de la comunicación científica en la lucha contra el cambio climático.

La jornada contará con la participación de Silvia Márquez Calvente, periodista y técnica de comunicación en la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Córdoba (UCCi), quien compartirá estrategias clave para una divulgación efectiva.

 

Contenidos del taller:
  • El papel de la UCCi y la importancia de divulgar la ciencia: Reflexión sobre el derecho a la ciencia, su impacto en la salud democrática y la necesidad de hacerla accesible a todos los públicos.
  • Cómo comunicar la ciencia: Herramientas y claves para transmitir el conocimiento científico de manera clara y efectiva.
  • Cambio climático y divulgación: Estrategias para adaptar la comunicación científica a la problemática climática y conectar con audiencias diversas.
  • Casos prácticos: Presentación de iniciativas como el Maratón de bulos contra el cambio climáticoPatios de Ciencia y otros proyectos educativos, junto con estrategias para organizar eventos de divulgación.
  • Alfabetización mediática y verificación de información: Herramientas para combatir la desinformación y los bulos climáticos.

 

Este foro se enmarca dentro del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que se celebrará en Sevilla del 1 al 4 de abril de 2025. Con la participación de más de 2500 líderes globales, será un punto de encuentro clave para debatir estrategias de desarrollo económico sostenible e inclusivo.

La actividad está abierta y dirigida a todas aquellas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que estén interesadas en la temática, clave para incorporar en los proyectos que deseen presentarse a las dos convocatorias de apoyo financiero a proyectos de OSC que durante 2025 se lanzarán en el marco del proyecto No Planet B, dándose información sobre qué entidades pueden presentarse, financiación a solicitar, fechas y cronograma estimado, etc.

La persona deberá registrarse en el WLED de manera online antes del 20 de marzo o de forma presencial el mismo día, siendo prioritarios los registros online debido a que el aforo es limitado a 60 personas.

Inscríbete haciendo clic en el enlace https://ledworldforum.org/register/ 

Lanzamiento de la Comunidad de Prácticas NoPlanetB

Lanzamiento de la Comunidad de Prácticas NoPlanetB

Uno de los componentes del proyecto «No Planet B: Acortar distancias entre Ciencia y Sociedad para promover una estrategia de transición integradora (NDICI Challenge/2023/448-259), cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por FAMSI en España, es el desarrollo de capacidades de las pequeñas y medianas organizaciones de la sociedad civil (OSC) financiadas en el marco del proyecto. Junto a tutorías y módulos de formación, todas las OSC financiadas a lo largo de las 4 convocatorias de apoyo financiero de aquí a 2027 formarán parte de la Comunidad NPB, un espacio para el aprendizaje colectivo, promoviéndose el intercambio de conocimientos y saberes entre organizaciones, así como el trabajo en red para aprender las unas de las otras.

Junto a un banco de recursos y un canal de comunicación de información de interés sobre cursos, eventos, noticias, etc., cada trimestre se organizará un webinario con contenido teórico-práctico sobre temas transversales, con muestra de buenas prácticas y experiencias de éxito, sobre temáticas señaladas por las propias organizaciones en base a sus necesidades e intereses.

Las OSC podrán acceder al contenido a través del link : ENLACE

El proyecto NOPLANETB celebra la primera sesión de capacitación

El proyecto NOPLANETB celebra la primera sesión de capacitación

La sede de FAMSI en Córdoba acogió la primera sesión de capacitación del proyecto “No Hay Planeta B: acortar distancias entre ciencia y sociedad para promover una estrategia de transición innovadora”. Bajo el nombre “Sesión de Capacitación Inicial, procedimientos de gestión del proyecto y subvenciones”, esta jornada ha servido como punto de partida para las entidades financiadoras de la iniciativa.

En la sesión han participado representantes de las entidades beneficiarias de la primera convocatoria de financiación da las organizaciones de la sociedad civil. Están han sido Árboles Contra el Cambio Climático, Torrenatura, Asociación de Unión de Consumidores de Córdoba, Fundación Grazalema 2030 Iniciativa Regenerativa, Cotidiana SCA, Asociación Encuentros del Sur, Asociación El Brote Educación Ambiental y Asociación CLASH (Centre of Local Actions and Social Heritage).

El evento comenzó con una bienvenida institucional a cargo de Emilio Rabasco, director de FAMSI, quien ha subrayado la importancia del papel de las entidades financiadas en la concienciación sobre sostenibilidad dentro de la sociedad. A continuación, se llevaron a cabo la presentación de las entidades y de los proyectos seleccionados.

Durante la jornada, las personas que han participado han recibido formación técnica y económica sobre el marco del proyecto, así como capacitación en comunicación y visibilidad. Esta formación tenía como objetivo fortalecer sus conocimientos en la gestión de subvenciones y la difusión del proyecto.

El proyecto No Planet B desarrolla iniciativas en las provincias de Sevilla, Córdoba, Huelva, Granada y Cádiz, promoviendo la colaboración entre ciencia y sociedad para una transición sostenible.

Abierta la Primera Convocatoria del Proyecto NOPLANETB: Un solo planeta para todas las personas

Abierta la Primera Convocatoria del Proyecto NOPLANETB: Un solo planeta para todas las personas

Si eres una pequeña organización de la sociedad civil (OSC) y deseas impulsar iniciativas sostenibles, fomentar el consumo responsable y combatir el cambio climático, el proyecto NOPLANETB te ofrece la oportunidad de hacerlo.

Desde FAMSI, en el marco de este proyecto, lanzamos la primera convocatoria NOPLANETB cuyo objetivo es apoyar financiera y técnicamente a las OSC de pequeño tamaño con el objetivo último de demostrar que las prácticas sostenibles y la política de transición justa nos benefician a todas las personas.

Las propuestas seleccionadas recibirán apoyo para desarrollar campañas de incidencia y acciones efectivas centradas en promover una ciudadanía europea más comprometida con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

NOPLANETB es un proyecto de cuatro años cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa DEAR (Programa de Educación para el Desarrollo y Sensibilización), y se está implementando en ocho países de la UE: Portugal, España, Italia, Francia, Alemania, Hungría, Polonia y Estonia.

El proyecto nace con la convicción de que la crisis climática y ecológica actual requiere un compromiso colectivo. No solo es necesario concienciar sobre los riesgos que enfrenta nuestro planeta, sino también aprovechar las oportunidades para transformar nuestras sociedades hacia un modelo más justo y sostenible. Para ello, NOPLANETB busca involucrar a todos los sectores clave, desde las autoridades públicas y el sector privado, hasta las entidades donantes y los medios de comunicación.

A lo largo de los cuatro años de duración, se lanzarán al menos cuatro convocatorias de financiación para aquellas organizaciones que cumplan con los requisitos y presenten proyectos alineados con los objetivos de sostenibilidad y acción climática.

El plazo de presentación de las candidaturas queda establecido el próximo 12 de noviembre de 2024 antes de las 15h.

Conoce toda la información https://noplanetb.famsi.es/convocatoria/

El proyecto No Planet B organiza su primer foro: Ciencia y Sociedad en Alianza para Estrategias de Transición Integradoras. Clima, Gobiernos Locales y Ciudadanía

El proyecto No Planet B organiza su primer foro: Ciencia y Sociedad en Alianza para Estrategias de Transición Integradoras. Clima, Gobiernos Locales y Ciudadanía

El proyecto No Planet B organiza su primer foro: Ciencia y Sociedad en Alianza para Estrategias de Transición Integradoras. Clima, Gobiernos Locales y Ciudadanía

La sesión virtual estuvo protagonizada por la presentación del Informe Estratégico de Adaptación Climática y Municipio, enmarcado en el proyecto GLOCLIMA, así como por la exposición de los resultados obtenidos en la primera edición del proyecto. Además, se presentó la hoja de ruta y los objetivos clave de la segunda edición, orientados a involucrar a un mayor número de ciudadanos, especialmente a aquellos menos sensibilizados, en acciones locales contra la crisis climática.

En la mañana del 25 de septiembre, se ha celebrado de manera virtual el Primer Foro No Planet B: Ciencia y Sociedad en Alianza para Estrategias de Transición Integradoras: Clima, Gobiernos Locales y Ciudadanía. Este encuentro, que reunió a personas expertas en el ámbito de la acción climática, así como a representantes del proyecto y de los gobiernos locales, abordó los desafíos y estrategias para enfrentar la emergencia climática desde un enfoque colaborativo.

José Luis, alcalde de Cazorla y miembro de la Secretaría de Medio Ambiente de FAMSI, inauguró el foro con una intervención en la que destacó el papel crucial que juegan los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático. En su discurso, enfatizó la necesidad de una cooperación internacional para afrontar esta crisis global:

«Los efectos del cambio climático se viven diariamente en nuestros municipios, afectando recursos fundamentales. A pesar de las limitaciones, desde los gobiernos locales tenemos la responsabilidad de gestionar esta crisis. La cooperación es un aliado esencial para enfrentar los retos que nos impone la emergencia climático.»

La primera sesión, titulada Adaptación Climática, Gobiernos Locales y Ciudadanía , fue conducida por Luisa Iglesias Hitos, de FAMSI, y Sheyla Prado, experta en acción climática. Durante esta sesión, se presentó el informe Adaptación Climática y Municipios , desarrollado en el marco del proyecto «GLOCLIMA – Gobiernos Locales y Ciudadanía por el Clima en Andalucía», financiado por la Secretaría de Estado.

Este documento proporciona una guía práctica para que los municipios impulsen acciones concretas frente al cambio climático, integrando enfoques de igualdad y participación social. El plan a futuro es que este informe esté disponible para el mayor número de municipios posibles, convirtiendo en una herramienta efectiva en la lucha contra el cambio climático.

La segunda sesión se dividió en dos partes. En la primera No Planet B 1 Estrategia Ganar-Ganar y Pequeñas Acciones para Grandes Impactos contra el Cambio Climático, Crystele Rachin, coordinadora de la primera edición del proyecto, y Cristina Contreras, de la entidad colaboradora, compartieron los resultados obtenidos. Esta primera fase logró un impacto positivo al involucrar a pequeñas y medianas organizaciones de la sociedad civil en la promoción de iniciativas sostenibles.

 

En la segunda parte, Eleonora Puddu, coordinadora de No Planet B en Punto Sud, presentó la nueva edición del proyecto: Unir Ciencia y Sociedad para Fomentar Estrategias de Transición Integradoras. Esta fase tiene como objetivo principal involucrar a un mayor número de ciudadanos, especialmente a aquellos menos sensibilizados, en acciones locales contra la crisis climática y ecológica. Además, se busca fortalecer la confianza en la ciencia como base para la acción climática, promoviendo el pensamiento crítico y una comprensión más profunda de los efectos del cambio climático.

El foro concluyó con la presentación, por parte de la coordinadora del proyecto No Planet B en FAMSI, Carolina Damiá Ordaz, de los resultados del formulario sobre las necesidades medioambientales de las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Esta devolución destacó las principales conclusiones y demandas identificadas, proporcionando una visión clara sobre las prioridades y retos que enfrentan estas entidades en su labor ambiental.

Sobre el Proyecto NO PLANET B

NO PLANET B es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del Programa de Educación para el Desarrollo y Sensibilización (DEAR). Su objetivo es apoyar iniciativas de pequeñas y medianas organizaciones de la sociedad civil que trabajen en proyectos para aumentar la conciencia sobre el impacto global de las acciones.

El partenariado de NO PLANET B incluye entidades de Italia, Portugal, Alemania, Polonia, Estonia, Hungría y España, trabajando juntas para enfrentar los retos climáticos actuales y promover un futuro