Sep 18, 2025 | News
Si formas parte de una organización de la sociedad civil (OSC) con sede en Andalucía y tienes un proyecto que promueve la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, esta es tu oportunidad: el 23 de septiembre de 2025 se abren dos nuevas convocatorias de apoyo financiero a entidades sin ánimo de lucro en el marco del proyecto europeo NOPLANETB.
Cofinanciado por la Diputación de Sevilla como socio de FAMSI y la Comisión Europea a través del programa DEAR (Programa de Educación para el Desarrollo y Sensibilización), NOPLANETB busca fortalecer OSC andaluzas como actores cruciales para desencadenar modelos de acción frente a la crisis climática eficaces desde lo local.
Las OSC seleccionadas recibirán apoyo financiero y técnico para desarrollar y poner en marcha proyectos de incidencia y acciones prácticas en temas medioambientales, que favorezcan el desarrollo de un sentido individual y colectivo de corresponsabilidad en cuanto a la acción climática y promuevan el cambio social de actitudes, valores y hábitos de comportamiento necesarios para avanzar hacia la sostenibilidad.
Desde la puesta en marcha del proyecto NOPLANETB, 13 OSC andaluzas han sido beneficiarias de ayudas económicas para desarrollar iniciativas en diferentes municipios andaluces, proyectos alineados con los valores de sostenibilidad y justicia social, aumentando la conciencia sobre los impactos y consecuencias del cambio climático, poniendo el foco en la ciudadanía e instituciones desinteresadas (menos sensibilizadas) e integrando la perspectiva de género en la puesta en marcha de iniciativas basadas en la ciencia.
En esta ocasión, se lanzan dos nuevas convocatorias de financiación, una dirigida a entidades de pequeño tamaño y otra a entidades de tamaño mediano. Más de 260.000 euros disponibles para la puesta en marcha de iniciativas de acción climática de importes entre 10.000 y 30.000 euros.
– Para la primera convocatoria, dirigida a entidades pequeñas, el plazo de recepción de candidaturas queda establecido del 23 de septiembre al 21 de octubre de 2025 (inclusive).-
– Para la segunda convocatoria, dirigida a entidades medianas, el plazo de recepción de candidaturas queda establecido del 23 de septiembre al 14 de octubre de 2025 (inclusive).
Conoce las Bases de cada una de las convocatorias y más información sobre ellas en https://noplanetb.famsi.es/convocatoria/
Asimismo, se celebrarán 2 sesiones informativas online sobre las bases de ambas convocatorias, la primera el martes 29 de septiembre a las 10.30 (convocatoria para pequeñas entidades) y la segunda el 30 de septiembre a las 10.30 (convocatoria para entidades medianas), donde se explicarán en detalle los requisitos y las oportunidades que ofrece esta convocatoria para recibir apoyo financiero y técnico. Es necesario registro previo aquí: https://forms.office.com/e/QcCWtPPaPz?origin=lprLink
Por una Andalucía concienciada sobre el cambio climático y comprometida con el territorio
Ago 28, 2025 | News
El jueves 18 de septiembre de 2025 se celebrará el cuarto foro del proyecto No Planet B, de forma virtual y bajo el título “Cómo involucrar a públicos desinteresados en iniciativas de acción climática”. Durante el evento se informará sobre las dos nuevas convocatorias de financiación a organizaciones de la sociedad civil andaluza que se abrirán el próximo 23 de septiembre de 2025.
El proyecto europeo “No hay Planeta B: acortando distancias entre ciencia y sociedad para promover una estrategia de transición integradora”, cofinanciado por la Diputación de Sevilla y la Unión Europea, se orienta al fortalecimiento de las capacidades económicas y técnicas de pequeñas y medianas organizaciones de la sociedad civil andaluzas, a través de convocatorias de apoyo financiero para el desarrollo de iniciativas de acción climática en el territorio andaluz y un programa de formación y asesoramiento técnico en diferentes temáticas acorde a sus necesidades e intereses.
Las claves del proyecto No Planet B es llegar a públicos poco interesados en la cuestión climática para su sensibilización, fomentando la participación de estas personas o instituciones más ajenas y desinteresadas en la cuestión climática, bajo la integración del enfoque de género y el enfoque basado en la ciencia, utilizando datos que verifiquen y den soporte a las acciones que se plantean desarrollar.
Previo al lanzamiento de las dos nuevas convocatorias de financiación, que se abrirán el próximo martes 23 de septiembre, y con objeto de ayudar a las entidades a integrar estos enfoques clave en las propuestas que presenten, en el Foro se organiza el taller “Cómo involucrar a públicos desinteresados en iniciativas de acción climática”, impartido por la asociación Pasos Participación, para conocer herramientas y buenas prácticas en el fomento de la participación de públicos desvinculados en procesos vinculados a la acción climática.
Asimismo, se compartirá información sobre las dos convocatorias con relación a qué tipo de entidades pueden solicitar financiación, el proceso de solicitud, requisitos, fechas, importes, etc.
Para asistir al Foro, es necesaria inscripción en el siguiente enlace: https://forms.office.com/e/NncpMsY8Nv?origin=lprLink
Más información del proyecto y las convocatorias de financiación en https://noplanetb.famsi.es
Jul 30, 2025 | News
Las entidades andaluzas que han obtenido la financiación ejecutarán su iniciativa a partir de septiembre del año 2025 y durante 2026, dentro del proyecto No Planet B: acortar distancias entre ciencia y sociedad para promover una estrategia de transición integradora, cofinanciado por la Diputación de Sevilla y la Unión Europea.
El pasado 21 de abril de 2025, el proyecto europeo NOPLANETB lanzó la segunda convocatoria destinada al apoyo financiero y técnico a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de tamaño mediano para el desarrollo de iniciativas de acción climática que promuevan una ciudadanía europea más comprometida con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
El procedimiento de solicitud en el marco de la convocatoria de propuestas fue un procedimiento en dos fases. Se recibieron un total de 8 propuestas. Un Comité conformado por personas expertas en el ámbito de la acción climática evaluó los requisitos de admisibilidad, elegibilidad y de calidad de las propuestas, seleccionando un total de 5 proyectos, otorgándose un total de 125.100 euros, quedando el resto del monto de la convocatoria para adjudicar en la siguiente convocatoria que se lanzará entre septiembre y octubre de 2025.
El listado de entidades y proyectos seleccionados para su financiación en el marco de esta Convocatoria son los siguientes:
Proyecto “ConoCEL: Conociendo las Comunidades Energéticas Locales».
OSC: Asociación para el Desarrollo de la Campiña y Los Alcores de Sevilla
Importe total del proyecto: 25.000 euros (Subvención NPB: 22.500 euros).
Duración: 12 meses
Lugar de implementación: Écija y El Viso del Alcor (Sevilla)
Proyecto “Sabor y Conciencia: Tu Plato, Tu Impacto”.
OSC: Asociación de Desarrollo Rural del Guadalhorce
Importe total del proyecto: 28.000 euros (Subvención NPB: 25.200 euros).
Duración: 12 meses
Lugar de implementación: Alhaurín el Grande, Pizarra, Coín, Cártama, Álora (Málaga)
Proyecto “CICLO – Compostaje, Inclusión y Ciencia por la Regeneración Local”.
OSC: Cooperase SCA
Importe total del proyecto: 28.000 euros (Subvención NPB: 25.200 euros).
Duración: 18 meses
Lugar de implementación: Monachil (Granada)
Proyecto “CLIMA SIN FILTRO: Empoderamiento adolescente frente a la desinformación climática, con ciencia, criterio y acción local”
OSC: Asociación Consortium Local Global (COGLOBAL)
Importe total del proyecto: 28.000 euros (Subvención NPB: 25.200 euros)
Duración: 12 meses
Lugar de implementación: Campillos y Casares (Málaga), Almodóvar del Río y Carcabuey (Córdoba) y Distrito Norte de la ciudad de Granada (Granada).
Proyecto » Repáralo Tú»
OSC: Asociación Traperos Huelva
Importe total del proyecto: 30.000 euros (Subvención NPB: 27.000 euros).
Duración: 15 meses
Lugar de implementación: 12 municipios de Huelva (Alosno, Cartaya, El Almendro, El Granado, Puebla de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, Santa Barbara de Casa, Villablanca, Villanueva de los Castillejos y Gibraleón.
May 15, 2025 | News
Durante los días 12 y 13 de mayo, quince Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) participaron en la formación online “Kit básico de herramientas para gestión de redes sociales y creación de contenidos”, desarrollada en el marco del proyecto NOPLANETB.
Esta iniciativa tuvo como objetivo dotar a las entidades participantes de conocimientos prácticos y accesibles para optimizar el uso de las redes sociales y fomentar la creación de contenidos de divulgación científica, especialmente en el ámbito medioambiental.
La formación se estructuró en dos módulos. El primero fue impartido por Brutal España, y se centró en el poder de la comunicación visual en la divulgación y la educación ambiental. El segundo módulo, a cargo del equipo de comunicación de FAMSI, abordó herramientas clave para la gestión estratégica de redes sociales, incluyendo el posicionamiento de publicaciones y la interpretación de estadísticas para mejorar el alcance y la interacción.
Con esta formación, el proyecto NOPLANETB refuerza su compromiso con el fortalecimiento de capacidades en las OSC, promoviendo una comunicación más eficaz en defensa del medio ambiente.
El proyecto NOPLANETB es cofinanciado por la Diputación de Sevilla, como socio de FAMSI, y por la Comisión Europea a través del Programa Dear.

May 2, 2025 | News
FAMSI, en colaboración con la empresa de comunicación Brutal España, lanza una nueva formación online gratuita dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) interesadas en mejorar su presencia digital. Bajo el título “Kit básico de herramientas para gestión de redes sociales y creación de contenidos”, el curso se desarrollará los próximos 12 y 13 de mayo, en el marco del proyecto NOPLANETB.
Esta propuesta formativa tiene como objetivo ofrecer conocimientos prácticos y accesibles para sacar el máximo partido a las redes sociales y crear contenidos de divulgación científica con impacto.
¿Qué aprenderás?
La formación está estructurada en dos sesiones online de dos horas cada una:
Módulo 1 – Lunes 12 de mayo (17:00 a 19:00 h)
De la mano de Brutal España, este módulo se centrará en la comunicación visual en divulgación y educación ambiental: claves para una buena composición, uso del color, selección de recursos gráficos y consejos prácticos para generar contenido atractivo y coherente.
Módulo 2 – Martes 13 de mayo (17:00 a 19:00 h)
Se abordarán los aspectos esenciales para la gestión de redes sociales, el posicionamiento de publicaciones y la interpretación de estadísticas. Se trabajará con herramientas como Canva, para diseño de contenido visual, y Metricool, para la programación y análisis de publicaciones.
*Los 2 módulos no son independientes, la inscripción supone la asistencia a ambas sesiones.