Inscríbete en la nueva formación en gestión de redes sociales y creación de contenidos

Inscríbete en la nueva formación en gestión de redes sociales y creación de contenidos

FAMSI, en colaboración con la empresa de comunicación Brutal España, lanza una nueva formación online gratuita dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) interesadas en mejorar su presencia digital. Bajo el título “Kit básico de herramientas para gestión de redes sociales y creación de contenidos”, el curso se desarrollará los próximos 12 y 13 de mayo, en el marco del proyecto NOPLANETB.

Esta propuesta formativa tiene como objetivo ofrecer conocimientos prácticos y accesibles para sacar el máximo partido a las redes sociales y crear contenidos de divulgación científica con impacto.

¿Qué aprenderás?

La formación está estructurada en dos sesiones online de dos horas cada una:

Módulo 1 – Lunes 12 de mayo (17:00 a 19:00 h)

 

De la mano de Brutal España, este módulo se centrará en la comunicación visual en divulgación y educación ambiental: claves para una buena composición, uso del color, selección de recursos gráficos y consejos prácticos para generar contenido atractivo y coherente.

Módulo 2 – Martes 13 de mayo (17:00 a 19:00 h)

Se abordarán los aspectos esenciales para la gestión de redes sociales, el posicionamiento de publicaciones y la interpretación de estadísticas. Se trabajará con herramientas como Canva, para diseño de contenido visual, y Metricool, para la programación y análisis de publicaciones.

*Los 2 módulos no son independientes, la inscripción supone la asistencia a ambas sesiones.

Inscripciones abiertas hasta el viernes 9 de mayo. Haz clic aquí para registrarte y no perder tu plaza.

Ya disponible la grabación de la sesión informativa de la segunda Convocatoria de financiación a OSC del proyecto No Planet B

Ya disponible la grabación de la sesión informativa de la segunda Convocatoria de financiación a OSC del proyecto No Planet B

El pasado 29 de abril se celebró de forma virtual la Sesión Informativa sobre la segunda Convocatoria de financiación dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) andaluza, en el marco del proyecto No Planet B.

Durante la sesión, se ofreció información detallada sobre las bases de la convocatoria, los requisitos de participación y las oportunidades de apoyo financiero y técnico disponibles para las organizaciones interesadas. Para aquellas entidades que no pudieron asistir, ya está disponible la grabación completa, accesible a través del siguiente enlace.

La convocatoria permanecerá abierta desde el 21 de abril hasta el 11 de mayo de 2025 (inclusive), y está destinada a apoyar a OSC andaluzas que cumplan los criterios establecidos en las bases.

Para resolver cualquier duda o solicitar información adicional, las entidades pueden escribir al correo electrónico [email protected]. Con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso, todas las preguntas recibidas y sus respuestas se publicarán en el apartado de Preguntas frecuentes disponible en la web del proyecto: https://noplanetb.famsi.es.

El proyecto NOPLANETB lanza la segunda convocatoria de financiación a Organizaciones de la Sociedad Civil

El proyecto NOPLANETB lanza la segunda convocatoria de financiación a Organizaciones de la Sociedad Civil

Si formas parte de una organización de la sociedad civil (OSC) de tamaño mediano y tienes un proyecto que promueve la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, esta es tu oportunidad: ya está abierta la segunda convocatoria del proyecto europeo NOPLANETB.

Cofinanciado por la Diputación de Sevilla como socio de FAMSI y la Comisión Europea a través del programa DEAR (Programa de Educación para el Desarrollo y Sensibilización), NOPLANETB busca fortalecer OSC andaluzas como actores cruciales para desencadenar modelos de acción eficaces desde lo local, demostrando que las prácticas sostenibles y una transición justa benefician a toda la sociedad.

Las OSC seleccionadas recibirán apoyo financiero y técnico para desarrollar y poner en marcha proyectos de incidencia y acciones prácticas en temas medioambientales, que favorezcan el desarrollo de un sentido individual y colectivo de corresponsabilidad en cuanto a la acción climática y promuevan el cambio social de actitudes, valores y hábitos de comportamiento necesarios para avanzar hacia la sostenibilidad.

NOPLANETB es un proyecto de cuatro años de duración que se está desarrollando en ocho países de la Unión Europea: España, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Hungría, Polonia y Estonia. A lo largo del programa, se prevé la realización de al menos tres convocatorias de apoyo a pequeñas y medianas organizaciones con proyectos alineados con los valores de sostenibilidad, justicia social y acción climática, que aumenten la conciencia sobre los impactos y consecuencias del cambio climático, poniendo el foco en la ciudadanía e instituciones desinteresadas (menos sensibilizada) e integrando la perspectiva de género en la puesta en marcha de iniciativas basadas en la ciencia.

El plazo de presentación de las candidaturas queda establecido del 21 de abril al 11 de mayo de 2025 (inclusive). Conoce las Bases de la Convocatoria y más información en  https://noplanetb.famsi.es/convocatoria/

Se celebrará una sesión informativa de las Bases el próximo martes 29 de abril a las 10.30, donde se explicarán en detalle los requisitos y las oportunidades que ofrece esta convocatoria para recibir apoyo financiero y técnico. Es necesario registro previo aquí: https://forms.office.com/e/thC173ZuNZ

Participa en el Tercer Foro “No Planet B”: La divulgación científica frente a la crisis climática

Participa en el Tercer Foro “No Planet B”: La divulgación científica frente a la crisis climática

El próximo martes 1 de abril de 2025, Sevilla acogerá el tercer foro del proyecto No Planet B bajo el título “Contar la ciencia cuenta: Divulgación científica frente a la crisis climática”, en el marco del VI Foro de Desarrollo Económico Local de Sevilla. El evento tendrá lugar en la Sala Varsovia del Palacio de Congresos y Exposiciones y se centrará en el papel crucial de la comunicación científica en la lucha contra el cambio climático.

La jornada contará con la participación de Silvia Márquez Calvente, periodista y técnica de comunicación en la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Córdoba (UCCi), quien compartirá estrategias clave para una divulgación efectiva.

 

Contenidos del taller:
  • El papel de la UCCi y la importancia de divulgar la ciencia: Reflexión sobre el derecho a la ciencia, su impacto en la salud democrática y la necesidad de hacerla accesible a todos los públicos.
  • Cómo comunicar la ciencia: Herramientas y claves para transmitir el conocimiento científico de manera clara y efectiva.
  • Cambio climático y divulgación: Estrategias para adaptar la comunicación científica a la problemática climática y conectar con audiencias diversas.
  • Casos prácticos: Presentación de iniciativas como el Maratón de bulos contra el cambio climáticoPatios de Ciencia y otros proyectos educativos, junto con estrategias para organizar eventos de divulgación.
  • Alfabetización mediática y verificación de información: Herramientas para combatir la desinformación y los bulos climáticos.

 

Este foro se enmarca dentro del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que se celebrará en Sevilla del 1 al 4 de abril de 2025. Con la participación de más de 2500 líderes globales, será un punto de encuentro clave para debatir estrategias de desarrollo económico sostenible e inclusivo.

La actividad está abierta y dirigida a todas aquellas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que estén interesadas en la temática, clave para incorporar en los proyectos que deseen presentarse a las dos convocatorias de apoyo financiero a proyectos de OSC que durante 2025 se lanzarán en el marco del proyecto No Planet B, dándose información sobre qué entidades pueden presentarse, financiación a solicitar, fechas y cronograma estimado, etc.

La persona deberá registrarse en el WLED de manera online antes del 20 de marzo o de forma presencial el mismo día, siendo prioritarios los registros online debido a que el aforo es limitado a 60 personas.

Inscríbete haciendo clic en el enlace https://ledworldforum.org/register/ 

Lanzamiento de la Comunidad de Prácticas NoPlanetB

Lanzamiento de la Comunidad de Prácticas NoPlanetB

Uno de los componentes del proyecto «No Planet B: Acortar distancias entre Ciencia y Sociedad para promover una estrategia de transición integradora (NDICI Challenge/2023/448-259), cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por FAMSI en España, es el desarrollo de capacidades de las pequeñas y medianas organizaciones de la sociedad civil (OSC) financiadas en el marco del proyecto. Junto a tutorías y módulos de formación, todas las OSC financiadas a lo largo de las 4 convocatorias de apoyo financiero de aquí a 2027 formarán parte de la Comunidad NPB, un espacio para el aprendizaje colectivo, promoviéndose el intercambio de conocimientos y saberes entre organizaciones, así como el trabajo en red para aprender las unas de las otras.

Junto a un banco de recursos y un canal de comunicación de información de interés sobre cursos, eventos, noticias, etc., cada trimestre se organizará un webinario con contenido teórico-práctico sobre temas transversales, con muestra de buenas prácticas y experiencias de éxito, sobre temáticas señaladas por las propias organizaciones en base a sus necesidades e intereses.

Las OSC podrán acceder al contenido a través del link : ENLACE